top of page

Nuestro Manifiesto

En blogs pasados te hemos enseñado cómo manejar la frustración de tu hijo, qué hacer si sus notas no mejoran, te hemos brindado tips para aprender un nuevo idioma y para hacer las pases con la matemática. Pero en el blog de hoy encontrarás la fuente de la metodología


LOGICOO, aquella que nos permite destacar ante cualquier otro apoyo académico, nuestro manifiesto. Éste consta de 10 puntos basados en ciencia y comprobados en la práctica que nos permiten apoyar a tu hijo a mejorar su desempeño académico.



1. TODOS PUEDEN TRIUNFAR


Animamos a los alumnos a creer en sí mismos. Por ejemplo, no existe una “inteligencia matemática". Por eso creemos que todos los niños tienen la capacidad de sobresalir. El apoyo, métodos y la personalización adecuada motivarán a que adquiera una actitud de “SI PUEDO”. La ciencia ahora muestra que somos capaces de aprender más y mejor de lo que pensamos por lo que las aptitudes integradas ya no se consideran el principio y el fin de todo cuando se trata de cuánto y qué tan bien aprendemos.


2. LOS ERRORES LLEVAN AL ÉXITO

Consideramos que cada error y cada obstáculo es una oportunidad de aprendizaje que hace crecer y alcanzar las metas. Por ejemplo, en un estudio realizado por Jo Boaler se encontró que el hipocampo crece según se ejercite la memoria y más aún si se trata de retos con obstáculos y errores.


3. LAS NOTAS NO REFLEJAN LA INTELIGENCIA

Entendemos un examen como un diagnóstico que documenta el aprendizaje y muestra lo que queda aún por aprender. Las emociones juegan un papel importante a la hora de aplicar lo aprendido. Si te interesa leer más al respecto, puedes descubrir más información en ¿Las malas notas generan frustración o la frustración genera malas notas? (https://www.logicoo.org/post/las-malas-notas-generan-frustraci%C3%B3n-o-la-frustraci%C3%B3n-genera-malas-notas)


4. CADA ALUMNO DECIDE SI QUIERE APRENDER

El aprendizaje es un proceso activo y requiere la participación del estudiante. Por eso, motivamos a los alumnos y los involucramos en definir sus metas y sus compromisos. El propósito de una meta de aprendizaje es estimular la imaginación; en cambio, el propósito de una meta de desempeño es optar por esforzarse y persistir en el logro de un objetivo o resultado deseado utilizando el conocimiento que ya se posee. Enfocarse en el camino independientemente del resultado permitirá que un estudiante se mantenga motivado sin decepcionarse por una baja nota.


5. LA MENTALIDAD ES LA BASE PARA EL APRENDIZAJE

La voz interna de cada individuo hace la diferencia. Por eso, fomentamos la mentalidad de crecimiento que motiva a enfrentar retos, perseverar y luchar para lograr la meta deseada. Un alumno que no conoce sus fortalezas y debilidades constantemente se sentirá decepcionado por “falta de logros” al compararlos con los ajenos.


6. UN ALUMNO FELIZ APRENDE MEJOR

Sabemos que las emociones positivas son la base para el aprendizaje. Por eso, utilizamos métodos como retos y juegos que activan la mente y generan emociones positivas. El estudiante que crece en un ambiente positivo que refuerza su potencial tiene mayor posibilidad de alcanzar el éxito.



7. MAESTROS QUE DEJAN HUELLA

Nuestros tutores conectan con sus alumnos de manera auténtica construyendo una relación de confianza. Esta misma confianza se basa en la creación de hábitos, retroalimentación positiva y el conocimiento de los aspectos más significativos en su vida.


8. LA PRÁCTICA HACE LA DIFERENCIA

Reconocemos que algunos alumnos necesitan más horas de práctica y esfuerzo para lograr sus metas. Fomentamos en ellos la perseverancia para adquirir nuevas habilidades. Incentivamos las tareas en casa y el hábito diario de pequeñas rutinas que llevan a los grandes resultados. En el caso que tu hijo necesite apoyo para formar un hábito de estudio en otra materia como matemáticas, te dejamos el link para descargar nuestra guía para padres de 3 estrategias para que tu hijo pueda triunfar en matemática.


9. LA PERSONALIZACIÓN ES LA CLAVE DE ÉXITO

Todos tienen la capacidad de aprender, pero no necesariamente de la misma forma ni al mismo ritmo que los demás. Nuestro propósito en cada clase es crear al alumno un “aha moment” que permita avanzar su aprendizaje.


10. ENSEÑANZA VIVENCIAL APLICADA EN LA VIDA DIARIA

Cada tutoría se enfoca en facilitar el entendimiento de temas asociándolas a situaciones relacionables que el estudiante pueda identificar como propias. Hacer el aprendizaje vivencial permite que los alumnos valoren la importancia de lo que están aprendiendo y lo apliquen aún en situaciones inesperadas.


Si te gustó este artículo también te podría interesar:


Para más tips, síguenos en Tiktok, Facebook, Instagram como @logicoo.tutoring



Comments


bottom of page